ALQUENOS

 

Los alquenos son llamados comúnmente olefinas, dada las propiedades que presentan, en especial el eteno debido a su factibilidad para producir óleos, dicho nombre proviene del latín óleum, que se refiere a líquidos grasos.

Nomenclatura.

 

Se siguen las mismas reglas de los alcanos para nombrar a los alquenos según la IUPAC con un prefijo numeral (met, et, but, prop, pent, etc.), seguido del sufijo “eno” que se utiliza para indicar la presencia de un doble enlace; su fórmula general es CnH2n. 



Alquenos ramificados o derivados.

 

Para nombrar a otros alquenos u olefinas de cadena larga y más complejos en su estructura, se llevan a cabo las siguientes reglas de la IUPAC:

1.-Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que contenga un doble enlace

                                                     2.- Se identifican los sustituyentes y la posición que ocupan en la cadena principal. 


 

3.-    A continuación, se debe numerar por el extremo que quede más cerca al doble enlace, por ejemplo, para el 3-etil-3metil-1-hexeno se realiza lo siguiente. 



4.-Para nombrar al compuesto se coloca en orden alfabético los sustituyentes con el número que les corresponde en la cadena, separado por guiones y por último se coloca el número de la posición del doble enlace seguido del nombre que le corresponde al número de carbonos de la cadena y la terminación eno.   .

.                                                                                     3-etil-3-metil-1-hexeno. 


                                Estructura tridimensional.


 Una de las características más importantes dentro del doble enlace es su hibridación sp2, que representa la combinación del orbital s y 2p como orbitales degenerados y un orbital p no hibrido, lo que permite explicar porque se pueden representar 3 enlaces simples o sigma (σ) y un enlace pi (π). La formación del enlace tipo pi con dos átomos de carbono se logra por el traslape lateral de los orbitales p no híbridos. En el caso de los 3 enlaces σ que se forman para esta hibridación, el ángulo entre los enlaces es de 120°.





Isomería geométrica.


 

Otra de las consecuencias por su hibridación sp2 en el caso de los alquenos, es la isomería geométrica que se refiere a una posición relativa de los sustituyentes de un doble enlace en relación misma al doble enlace, como es el caso del 2-buteno, un hidrocarburo de cuatro carbonos, en donde podemos marcar al doble enlace como el centro de la estructura y como sustituyentes a los dos metilos restantes.


Dienos y trienos.


 Dienos.

 

Las reglas que se utilizan para nombrar a los dienos son similares a la de los alquenos, ya que se debe seleccionar la cadena más larga que contiene los dobles enlaces; los sustituyentes unidos a la cadena se enumeran y se nombran; y al final se nombra a la cadena principal, iniciando con el número menor la posición de los dobles enlaces. 


 



                                                                    Trienos.

 

En el caso de un hidrocarburo con tres dobles enlaces se les conoce de forma genérica como trieno, los cuales siguen las mismas indicaciones para ser nombrados que los dienos. Un ejemplo de un compuesto que presenta 3 dobles enlaces en las posiciones 1,3,5 y con una cadena de 6 carbonos el nombre que se le asigna es 1,3,5-hexatrieno, como el compuesto “(a)” y el 1,2,6-heptrieno, compuesto “(b)”






Cicloalquenos.

 

Los cicloalquenos son hidrocarburos insaturados de cadena cerrada, los cuales contienen en su molécula al menos un doble enlace.Para nombrar a los cicloalquenos se debe utilizar el prefijo ciclo, seguido del nombre del alqueno (propeno, buteno, penteno, etc.).

 Si el ciclo presenta un sustituyente, se dispondrá de las reglas ya descritas anteriormente indicando el número de la posición del carbono que contiene el doble enlace.
Para numerar el cicloalqueno se tiene prioridad por el doble enlace, por lo que se comienza la numeración desde el doble enlace que tenga el número más pequeño





EJERCICIOS EN CLASES 






 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALQUINOS